El pasado fin de semana volvimos a vivir un nuevo cambio de hora (a las 2.00 pasamos a las 3.00). En esta ocasión se adelante el reloj pasando del horario de invierno al horario de verano. Este cambio de hora en primavera puede generar varios efectos en el cuerpo ya que altera el ritmo circadiano que regula nuestros ciclos de sueño y vigilia.
Por lo general, las consecuencias de este cambio suelen ser temporales y no duran más que unos días. No obstante, también afecta a algunas personas de forma más pronunciada que a otras. Por eso, desde Farmacia Dalí queremos darte a conocer los efectos y consecuencias más comunes del cambio de hora primaveral.
¿Cómo afecta el cambio de hora en primavera a nuestro cuerpo?
– Alteración del sueño: el sueño es de los más afectados cuando hablamos del cambio de hora en primavera. La razón es que nuestro cuerpo está acostumbrado a un ciclo de 24 horas y se desajusta con el cambio. Habrá dificultad para dormir o te despertarás a horas que no estás acostumbrado. Lo que puede ocasionar insomnio o sueño de mala calidad.
– Mayor fatiga: al perder una hora de sueño, muchos experimentarán una sensación de cansancio o somnolencia durante el día. El cuerpo necesita tiempo para ajustarse. Es posible que sientas más agotado de lo normal en los primeros días tras el cambio de hora.
– Rendimiento y concentración: la alteración en el sueño puede afectar la memoria, la atención y la capacidad para concentrarse. Puede disminuir el rendimiento tanto en el trabajo como en las actividades cotidianas. Tendrás un mayor nivel de distracción o dificultad para tomar decisiones rápidas.
– Estado de ánimo: todos estos cambios en el sueño y el cansancio repercuten en tu estado de ánimo. Afecta al equilibrio emocional de las personas, especialmente si ya sufren de ansiedad. Es normal sentir irritabilidad y estrés ya que la falta de sueño agrava esos problemas.
– Problemas cardiovasculares: con este cambio podría aumentar temporalmente el riesgo de problemas cardiovasculares, como infartos. Esto se debe al estrés añadido que supone para el cuerpo la alteración del ritmo y la falta de descanso, sobre todo su sufres del corazón.
– Variación del apetito: el cambio de hora en primavera también modifica los patrones de alimentación y del apetito. Es debido a la afectación del reloj biológico, que regula el sueño y también las hormonas relacionadas con el hambre.
– Actividad física: la modificación de la hora también afecta a tu rutina de ejercicio. Si tienes un horario concreto, es posible que te sientas menos energizado o motivado para hacerlo, ya que el cuerpo aún no se ha adaptado al nuevo horario.